¡Bienvenidos al kit de herramientas comunitarias de la Promesa de Santuario de la Unidad de Derechos Civiles (CRU)!
El kit de herramientas comunitarias de la Promesa de Santuario de la CRU es un recurso gratuito en línea para quienes buscan comprender las leyes de santuario de Oregón y ayudar a garantizar que nuestras comunidades sean seguras para todos. Todos tienen derecho a vivir, trabajar, jugar y aprender de manera segura en Oregón. Este kit de herramientas cubre la información esencial necesaria para comprender, denunciar y combatir las violaciones de las leyes de la Promesa de Santuario de Oregón.
Nuestro kit de herramientas comunitarias de la Promesa de Santuario le brinda información sobre las siguientes preguntas:
Oregón es un estado santuario. ¿Qué significa eso exactamente?
El estatus de santuario de Oregón significa que el gobierno estatal y local, incluida la policía, no puede ayudar a hacer cumplir las leyes federales de inmigración sin una orden firmada por un juez.
En Oregón, nuestras leyes establecen que todos pueden vivir, trabajar, jugar, ir a la escuela, denunciar un delito a la policía, acudir a los tribunales y acceder a los servicios gubernamentales sin temor a que un empleado del gobierno estatal o local lo denuncie al ICE. Si sospecha que se han infringido estas leyes, puede informar a la línea directa de la Promesa de Santuario.
Sin embargo, las autoridades federales de inmigración como el ICE pueden operar y de hecho operan en Oregón. Las leyes de santuario de Oregón no detienen las deportaciones ni los procesamientos federales por delitos relacionados con la inmigración en Oregón.
Áreas protegidas
El Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. emitió un memorando de política en octubre de 2021 en el que instruye a los oficiales de inmigración a no tomar medidas de cumplimiento en las áreas protegidas o cerca de ellas, con algunas excepciones. Estas áreas protegidas NO forman parte de las leyes de promesa de santuario de Oregón. La intención detrás de esta política federal es permitir que las personas accedan a servicios esenciales o participen en actividades esenciales. Las áreas protegidas descritas en este memorando incluyen:
-Escuelas
-Instalaciones médicas o de atención de salud mental
-Lugares de culto o de estudios religiosos
-Lugares donde se reúnen los niños
-Establecimientos de servicios sociales
-Lugares donde se brinda ayuda o respuesta ante desastres o emergencias
-Lugares donde se realizan funerales, ceremonias junto a tumbas, rosarios, bodas u otras ceremonias o celebraciones religiosas o civiles
-Lugares donde se realizan desfiles, manifestaciones o concentraciones en curso
Tenga en cuenta que esta decisión de política puede cambiar en cualquier momento, según la administración presidencial o de otro modo. Estas áreas protegidas no están protegidas por la ley y no son legalmente exigibles. Hay más información disponible en el sitio web de Áreas Protegidas del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.».
Encuentra el kit de herramientas completo aquí.